Blog

Apps para empresas: Vender más y mejor

MercadoLibre es la empresa argentina emblemática dedicada gestionar las compras, ventas y pagos por Internet de los usuarios inscritos a su servicio. Pero su crecimiento es producto de una adaptación cada vez mayor a las demandas del mercado y las tendencias actuales. Las transacciones pasaron de ser a través de la pc a  llevarla al alcance de la mano a través de web móviles y apps adaptadas. Esta tendencia va acompañada del protagonismo de los dispositivos móviles en nuestro día a día.


Crecimiento del dispositivo móvil

El eCommerce o comercio electrónico  avanzó a través de los móviles, con el propósito de llevar el producto de casa a casa.  Este crecimiento se ve impulsado por el incremento en el tamaño de las pantallas de los smartphones, la optimización móvil de páginas web, el desarrollo de aplicaciones y la simplificación de procesos de pagos móviles. La accesibilidad es cada vez mayor cuando se tiene al cliente del otro lado de un móvil. Según un informe elaborado por Criteo -empresa regional de commerce y marketing-:



MercadoLibre y la incorporación de la app

En palabras de Marcos Galperín, fundador de MercadoLibre, inicialmente, la idea era revolucionar el e-commerce en Argentina permitiendo que millones de personas, desde cualquier lugar de su país, puedan adquirir productos a precios justos, tal como declaró en una nota publicada en su plataforma web. Esto llevado a su máxima exponencia a través de su app móvil que permite que los usuarios accedan en cualquier momento desde cualquier lugar.

La aplicación de MercadoLibre –la cual es actualizada de manera permanente-, es compatible con Android, cuenta con más de 50.000.000 descargas, un tamaño de 10MB y disponible para ser descargada en más de 20 países de Latinoamérica. Además viene acompañada de un detalle de los beneficios que brinda –entre las cuales garantiza más que un mejor servicio de compra-venta-.

 Con una calificación de 4,7 estrellas, es un ejemplo de la optimización de recursos que brinda la tecnología  y el desarrollo actual adaptada a las necesidades de una empresa. Esto puede replicarse en PyMEs para que cuenten con una plataforma de comercialización digital efectiva para concretar sus negocios. 


“Cómo ser vendedor exitoso” según MercadoLibre

  • Describir el producto correctamente
  • Completar toda la información del producto
  • La foto es importante
  • Cuantas más visitas mucho mejor
  • Crear variantes del producto
  • Las calificaciones son fundamentales
  • Mantenete abierto a negociar

Todos estos tips deben considerarse a la hora de crear una app, ya que, no sólo están pensadas en el cliente (quien será finalmente el que debe estar conforme con la experiencia), sino que son adaptaciones necesarias a tu negocio (para que funcione a la medida de tu producto o servicio).  Empresas de todos los rubros, grandes y pequeñas ya están presente con servicios de venta online para competir en el mercado. Por eso desarrollaron de manera cada vez más minuciosa una experiencia integrada a través de sus aplicaciones móviles y eliminar limitaciones de accesibilidad, información y compra.


Pasos importantes para crear una app

1.    Definir el objetivo de la app, qué solución brindará, cuál es su finalidad, qué tipo de experiencia se quiere brindar en el usuario. 

2. Saber el objetivo sirve para generar una idea creativa, innovadora, simple y amigable con el público objetivo. 

3. Investigar la demanda a cubrir, sabiendo que las necesidades del usuario que se quiere satisfacer pueden ser resueltas de diferentes maneras.  Podemos tener cierta idea de sus intereses pero no captar aquello que realmente necesitan, es por eso que una investigación sobre el problema dará mayor luz para una app estratégica y completa.

4. Crear un boceto de la app, considerando todos los elementos, ordenándolo y dándole forma acorde a las necesidades del público y a tus intereses. Este primer esbozo servirá también para ver si responde al objetivo para la cual fue creada.

5. Crear el Wireframe y el Storyboard, el primero es el proceso de crear una maqueta o prototipo de la aplicación, estructurando todos los datos y gráficos representativos en su lugar, además de añadir funcionalidad; el segundo es construir una hoja de ruta que te ayudará a entender la conexión entre cada pantalla y cómo el usuario navegará a través de la aplicación.

6. Testear la app con un prototipo te ayudará a conocer su performance, garantizándote que todo funciona acorde a lo esperado.

7. Una vez lanzada la app, tenés que mantenerla actualizada, considerando las opiniones de los usuarios, ya que está pensada para ellos. 





< Volver

Consultanos

Te podemos ayudar a agregar valor a tu negocio. Somos tu socio tecnológico.

whatsapp