
Aplicaciones Híbridas ¿Qué son y qué beneficios tienen para tu empresa?
Con las aplicaciones móviles hablamos día a día con nuestros amigos, familiares, compañeros del trabajo, etc. También nos facilita la tarea de cocinar, haciendo un sólo clic nos traen comida a casa. Hasta para conseguir pareja las aplicaciones móviles nos simplifican la tarea.
Según una investigación de Consumer Barometrer Google, en Argentina, pasamos de un 24% a un 73% usa teléfonos inteligentes. Las descargar de aplicaciones móviles no para de crecer, esto no es una novedad y al parecer seguirá al alza en los próximos años.
Las aplicaciones móviles no solo son de gran ayuda para las personas, sino que existen muchas empresas que incorporan aplicaciones móviles a su estrategia de marketing para potenciar su fuerza de ventas y dar al usuario ciertos beneficios.
En el siguiente link podes ver 8 beneficios para tu empresa al contar con una aplicación móvil: https://kunan.com.ar/novedades/soluciones-mobile/app-movil-para-mi-empresa
Cuando hablamos desde el punto de vista técnico, encontramos dos tipos de desarrollos para las apps móviles: nativas e híbridas.
Si bien las aplicaciones nativas suelen ofrecer mejor rendimiento y la mejor experiencia de usuario, su complejidad en desarrollo es mayor.
Pero, en este post nos centraremos en las aplicaciones híbridas y los beneficios principales para las empresas.
Primero que nada...¿qué son las aplicaciones híbridas?
Las aplicaciones híbridas son aquellas desarrolladas de una manera similar a las aplicación web que utilizan los lenguajes HTML, CSS y Javascript y su ejecución es sobre un contenedor nativo. Es decir son una mezcla entre Aplicaciones Nativas y Web. Además éste tipo de aplicaciones se pueden visualizan dentro de un navegador web por medio de una URL donde su contenido se adapta a la pantalla y toma aspecto de navegador web.
App híbrida para mi empresa
Las app híbridas han ido tomando “fuerzas” en los últimos tiempos pero poco se sabe de los reales beneficios que le traen al usuario final.
1- Las aplicaciones híbridas llevan menos tiempo de desarrollo que las nativas: éste tipo de aplicaciones integra el desarrollo para multiplataformas de manera más fácil y dinámica. El programador desarrolla el código de tu app en un sólo lenguaje y éste le servirá para integrar la app a personas con distintos sistemas operativos.
2- Ahorro de dinero: éste punto va ligado al anterior, al encontrarnos con una tarea “facilitada” para el desarrollador y menos tiempo de trabajo, el precio también lo estará.
3- Acceso tanto online como offline: Si estás considerando tener solamente un sitio web, y no una aplicación, posiblemente estés dejando fuera un target de tu audiencia que operará sin conexión a internet en algunas ocasiones. Los desarrolladores tienen la opción de empaquetar la aplicación híbrida localmente, o a través de un servidor. Así, las aplicaciones híbridas son accesibles tanto online como offline.
4- Actualizaciones de manera efectivas: las actualizaciones generalmente buscan mejorar a las aplicaciones de las versiones antiguas, por ende, es muy importante contar con ellas en las distintas plataformas de descargas. Esto es un beneficio considerable para las apps hibridas ya que son trabajadas para distintos sistemas operativos.
Elegir lo mejor para su negocio
Si bien la posibilidad de desarrollar una app móvil nativa no está fuera de las buenas decisiones, debe considerar los puntos más importantes que se adapten a su empresa. Si usted cuenta con una pequeña o mediana empresa, seguramente buscará reducir sus gastos con una de ellas. También debe considerar que la elección del tipo de app, repercute en el mantenimiento de la misma y el trabajo no es el mismo.
¿Necesitas saber más sobre el desarrollo de aplicaciones móviles?
Contactate con nosotros y preguntanos tus dudas en nuestra sección mobile: https://kunan.com.ar/servicios/aplicaciones-moviles