
Una venta futurista con asistentes virtuales
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En un futuro muy cercano el proceso de venta (preventa-venta-postventa) será prácticamente llevado a cabo por asistentes virtuales de proveedores que se conecten entre sí para simplificar operaciones y actividades rutinarias de las empresas. Derivando las tareas de mayor responsabilidad a los humanos con sus habilidades de estrategia comercial, pensamiento crítico y negociación.
A continuación se puede ver un claro ejemplo de una situación del futuro con los siguientes personajes:
MARTINA (humana. Manejando su auto)
MAX (es el asistente virtual del auto de Martina)
ROYCE (es el asistente virtual de la concesionaria de confianza de Martina)
Diálogo futurista
MAX: Buenos días Marti hoy el clima estará entre 19 y 25 grados con mucho sol; tu camino hasta el trabajo te llevará 25 minutos y hay un embotellamiento en la calle San Martín al 677 llegarás más rápido si lo evitas yendo por la calle Artigas.
MARTINA: Hola Max buenos días! ¿me lees mis mensajes?
MÁX: Seguro! Sólo tienes uno de Juan Ruiz: Hola Martina, acepto tu propuesta de venta de tu auto, esta tarde te haré el depósito, ¿mañana me lo podrás entregar?
MARTINA: No esperaba venderlo tan rápido, Max.
MAX: ¿Quieres brindarle un respuesta a Juan Ruiz?
MARTINA: Aún no Max. Antes contáctame con Royce del concesionario, por favor. Donde trabaja mi amiga María.
ROYCE: Buenos días soy Royce, asistente virtual de María, ¿en qué puedo ayudarte Martina?
MARTINA: Hola necesito comprar un nuevo auto, me gusta el Tesla model 3; ¿tienen entrega inmediata?
ROYCE: Sí, sólo nos quedan dos colores: gris y rojo.
MARTINA: Quisiera reservar el color gris, ¿en qué tiempo lo entregan?
ROYCE: Necesitamos una transferencia como seña y luego del depósito podrás venir a buscar tu auto en dos días. Ya tendremos los trámites de registro listos. Si te parece puedo comunicarte con María a quien yo asisto, para que conversen sobre los detalles de tu nuevo Tesla y puedan realizar el cierre de la venta.
MARTINA: Sí por favor, ¡muchas gracias!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como pudieron observar interactuaron dos asistentes virtuales, Max (el bot de Martina), y Royce (el bot del concesionario de María). En su conversación se intercambiaron miles de datos, que se combinaron para generar procesos autónomos, automáticos e interdependientes para ayudar a los humanos, quitándoles las tareas repetitivas y dejando las más humanas y creativas como pueden ser el cierre de la venta para las personas.
Queremos poner el foco en el auge de los asistentes virtuales con inteligencia artificial. Sin bien hoy no hemos llegado al intercambio de consultas tan específicas como la situación que hemos planteado en el diálogo, hace años se está trabajando para lograr que sean lo más naturales posibles dentro de los rubros en los que interactúan.
Los inicios de IA datan en la década de 2010, llegó centrándose en los algoritmos de aprendizaje automático permitiendo a las computadoras tener acceso a grandes volúmenes de datos, retomando lo que se esperaba en la década de 1950 (Samuel, 1959; Koza, 1996).
Este tipo de aplicación a través de una interacción simplificada con juegos y pasatiempos es lo que permitió la adopción de IA a nivel de usuario. Los videojuegos comenzaron a generar la ilusión de inteligencia en el comportamiento de los personajes no jugadores; siendo el mismo un agente electrónico el que puede pensar, evaluar y actuar en ciertos principios de la optimización y la coherencia para cumplir con una meta o propósito; esta idea rápidamente se propagó.
Datos de interés respecto a la implementación de IA:
Desde la preventa, la comunicación, la consulta, el test, el intercambio de dinero y la compra del auto nuevo, intervinieron dos asistentes conversando entre ellos, Max, Royce y miles de datos que se combinan para generar procesos autónomos, automáticos e interdependientes.
Difícil de creer? Es el futuro (y parte del presente)
Una Investigación de Personal realizada en 2017, indica que:
- La mitad de los usuarios de internet afirman conocer los Asistentes Virtuales activados por Voz (Alexa, Siri, Cortana y Google) (55,9 %).
- Más de una cuarta parte de ellos señalan que los utilizan (27,9 %).
- Una de cada diez personas nunca ha oído hablar de ellos (11,5 %)
- Una minoría los ha utilizado en el pasado, pero ya no (4,6 %). (Fuente: Personal - Telefónica Digital España, S.L.U.)
¿Y en Argentina? ¿Qué está pasando con los Asistentes Virtuales?
Según el estudio, en Argentina el 60% de los encuestados conocen de IA pero no lo usan frecuentemente. Esto significa que existe un 60% de oportunidades comerciales dentro de usuarios que conocen la IA que comenzaran a usarla si se les propone de manera correcta.
Desde Kunan trabajamos brindando asesoramiento para su desarrollo, porque creamos hoy un futuro más simple.
¡Sé parte del futuro!
Referencias:
https://aura.telefonica.com/public/papers/04-todo-el-mundo-habla-sobre-asistentes-virtuales-es.pdf
https://www.lanacion.com.ar/economia/el-uso-asistentes-virtuales-crece-pais-impulsa-nid2209718
https://computerhoy.com/noticias/motor/bmw-presenta-asistente-voz-inteligente-sus-coches-299869
https://www.drift.com/product/chatbots/
https://www.invespcro.com/blog/chatbots-customer-service/
https://www.statista.com/statistics/656596/worldwide-chatbot-market/