
De los datos aislados a información productiva: Cómo el Big Data ayuda a las empresas
Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían.
Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variedad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
La naturaleza compleja del Big Data se debe principalmente a la naturaleza no estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías modernas, como los web logs, la identificación por radiofrecuencia (RFID), los sensores incorporados en dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas en Internet, las redes sociales (como Facebook, Twitter, etc.), computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros teléfonos móviles, dispositivos GPS y registros de centros de llamadas.
Con esta cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas y necesidades de una forma más comprensible.
La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de los datos permiten que las empresas se muevan mucho más rápidamente frente a competidores, reconociendo inclusos falencias en sus propias estrategias y ajustándolas de manera eficiente.
El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades, es decir, conduce a movimientos de negocios más inteligentes, operaciones más eficientes, mayores ganancias y clientes más felices.
Aunque las ventajas de utilizar herramientas Big Data dependen de cada empresa y de sus objetivos, podemos establecer 5 grandes ventajas generales de las que cualquier empresa de cualquier sector se puede beneficiar si utiliza Big Data:
Los trabajadores de una empresa que no utiliza información digital, es decir, que utilizan principalmente papel, suelen gastar un 25% de su tiempo en buscar información y transferirlo a otros dispositivos. Si a estas empresas les añadimos la digitalización de la información, ese porcentaje se reduce enormemente, y si, además, les añadimos Big Data, pasará a reducirse drásticamente, ya que la información buscada se podrá obtener en cuestión de segundos.
Debido a que Big Data permite realizar un análisis completo de todas las variables del público objetivo y mostrar los resultados que buscamos de forma casi inmediata.
Una toma sabia de decisiones se basa en conocer todas las variables que influyen en ella y encontrar la forma en la que, combinadas, mejor funcionan. Las herramientas Big Data ayudan a conseguir esto, debido a que pueden mostrar todas las variables combinadas de la forma que deseemos.
Big Data aporta información en investigación, desarrollo, innovación y otros campos imprescindibles en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Las grandes tecnologías de datos, como Hadoop y el análisis basado en la nube, aportan importantes ventajas en términos de costes cuando se trata de almacenar grandes cantidades de datos, además de identificar maneras más eficientes de hacer negocios.
Por supuesto, estas ventajas repercuten directamente en la imagen corporativa de una empresa, por lo que suponen para ella una potenciación de su ventaja competitiva, entendiendo como tal una diferencia frente a sus competidores que mejora la experiencia, la atención y la percepción de sus consumidores actuales y potenciales.
Mirá un caso de éxito de Big Data desarrollado por nosotros:
< Volver