Caso de éxito de Big Data

A lo largo del mundo las empresas crecen cada vez más enfocada en el análisis de los datos para la toma de decisiones y así apuntan al desarrollo de productos y servicios, ampliando su visión del mundo. Es necesaria innovación tecnológica y agilidad para abordar los negocios en este terreno cada vez más competitivo. El Big Data es una de las estrategias de análisis de grandes volúmenes de datos que más eficacia tiene por su habilidad de utilizarse en distintos sectores y rubros: desde estadísticas geoespaciales de transporte hasta el marketing y la publicidad. Por ejemplo, a partir del análisis de datos en Redes Sociales, donde encontramos una gran base de datos desordenada, podemos establecer patrones de conducta predictivos y necesidades reales de los consumidores. Además, los datos nos ayudarán a establecer el target de nuestro público objetivo e incluso prever resultados a través del conocimientos de variables particulares, como horas, preferencias, tendencias, geolocalizaciones, etc.

Caso AES

La empresa

El trabajo corresponde a una prueba de concepto y análisis de sentimiento realizado para la Empresa AES, una compañía de energía global dentro de las top´s 200 empresas del ranking Fortune. AES cuenta con más de 30 años de experiencia, proporcionando energía asequible y confiable a clientes de todo el mundo a través de sus negocios de distribución y sus plantas de generación de energía térmica y renovable.

En conjunto con nuestro cliente definimos como objetivo principal del trabajo un relevamiento sobre el interés que tienen los ciudadanos de los diferentes países del mundo en los distintos tipos de energías. Además, se planteó determinar a través de un análisis de sentimiento, la referencia que hacen las personas sobre las energías y su postura -positiva, negativa o neutra- ante ellas. Conocer esto abre la posibilidad a posibles acciones estratégicas de la empresa, enfocándose en posibles nichos de negocio, entre otras cosas.

La necesidad
La acción

A través de un relevamiento de la Red Social Twitter, se buscó la referencia al concepto energía durante una semana en todo el mundo. Así mismo, se clasificó la búsqueda en distintas variables para puntualizar los resultados, como por ejemplo:
⋅ Lugares geográficos donde se habla de energía.
⋅ Tipos de energías.
⋅ Perfil de quienes hablan de energía.
⋅ Posición positiva, negativa o neutra ante la referencia.
⋅ Tópicos asociados que revelen indicios para el desarrollo de productos.

Se pudo recopilar un caudal de tratos para luego ser analizados y devueltos a la empresa. De un total de más de 140000 tweets de una semana se recopiló la siguiente información:
⋅ Lugares geográficos donde más se habla de energía: en primer lugar se encuentra Canadá.
⋅ Tipos de energías:
del tipo de energía que más se habla es el gas, en primer lugar, seguido de energía diesel y solar.
⋅ Perfil de quienes hablan de energía:
se pudo determinar si quienes hablaban eran usuarios, líderes de opinión o incluso la competencia en el mercado energético. ⋅ Posición positiva, negativa o neutra ante la referencia: se puede determinar esto incluso en la subcategoría de tipos de energías, por ejemplo, dentro de la energía de gas, se habla en su mayoría desde la neutralidad, luego positivamente y, en último lugar, de manera negativa.

Contar con esta información podemos saber, por ejemplo, dónde realizar una inversión con aceptación de los residentes del lugar. A medida que descubrimos datos relevantes el proceso se retroalimenta, nos lleva a descubrir nueva información y a evolucionar en el conocimiento sobre la temática.

Los resultados

Por favor, dejá tus datos y accedé a la nota completa

Mensaje

Consultanos

Te podemos ayudar a agregar valor a tu negocio. Somos tu socio tecnológico.

whatsapp